lunes, 30 de marzo de 2009

Himno al Quechua - Runasimillay

RUNASIMILLAY
Santiago Ramirez Suarez


Runasimillay llaqtay simi Quechua lengua de mi pueblo
Sunquy ukupim kawsachkanki(bis) vives en mi corazón


Tutapipas, punchawpipas De noche y de día
Umayta kamachinki guías mis pensamientos
Qanwanmi allin runa qispini y contigo logro ser mejor


Tutapipas, punchawpipas De noche y de día
Manamyá qunqasaykichu jamás te olvidaré
Qanwanmi wañuspa wañukusaq y al morir, contigo moriré


Taytanchikpa taytankunam Nuestros antepasados
Qanwan kuskam purirqaku (bis) contigo caminaban


Runa simi mamachallay Quechua madre mía,
Llaqtakunatam qanwan contigo y por ti
Qamrayku qispichimullarqanchik hicimos crecer los pueblos.


Runa simi mamachallay Quechua madre mía
Qanwanmi llamkaykuspa trabajando contigo
Kallpawan paqarimullachkanchik estamos resurgiendo.




Peru sutiyuq llaqtaykipim En tu pueblo llamado Perú
Wawaykikuna kuyaykiku (bis) tus hijos te queremos


Ama wawqiy pinqakuychu Hermano, no te avergüences
Runasimi rimayta de hablar el quechua,
Maypipas allin wawanmi kanki en cualquier lugar eres su hijo


Ama paniy pinqakuychu Hermana, no te avergüences
Runasimi rimayta de hablar el quechua,
Maypipas allin wawanmi kanki en cualquier lugar eres su hija


fuga
kawsachun kawsachun runasiminchik Viva, viva nuestro quechua
intiwan killawan wiña wiñaypaq por siempre con el sol y la luna
kusikuy wawqiy, paniy kusikuy alégrate hermano, hermana alégrate
chaynamá kanqa ñuqanchikrayku así será por nosotros
wiñaypaq……….kawsachun (bis) por siempre …………..viva


Llapan sunquywan runasimi mamallaypaq con todo mi corazón para mi madre Quechua
Qampaqmi wawayki Santiago Ramirez Suarez para ti tu hijo santi

lunes, 23 de febrero de 2009

Lenguas en Peligro

Salvaguardar las lenguas en peligro

La mitad de las 6.700 lenguas habladas actualmente corren peligro de desaparecer antes de que finalice el presente siglo. Este proceso sólo se puede frenar si los gobiernos y las comunidades de hablantes toman medidas urgentes. El programa de la UNESCO relativo a las lenguas en peligro de desaparición tiene por objeto movilizar la cooperación internacional, a fin de atraer la atención sobre esta situación y promover soluciones innovadoras emanadas de comunidades, expertos y organismos oficiales.
Las lenguas son los instrumentos primordiales de que disponen los seres humanos para la interacción y la expresión de ideas, sentimientos, conocimientos, memorias y valores. También son vectores esenciales de las expresiones culturales y del patrimonio cultural inmaterial, que es un elemento fundamental de la identidad de todo individuo y grupo. De ahí que la tarea de salvaguardar las lenguas en peligro de desaparición sea crucial para el mantenimiento de la diversidad cultural en el mundo.
En la realización de esa tarea, una de las actividades emblemáticas de la UNESCO es la publicación del Atlas UNESCO de las Lenguas en Peligro en el Mundo, cuya tercera edición – actualmente en prensa– ha sido complementada ahora con una edición en línea. El Atlas publicado en línea se puede consultar gratuitamente y tiene por finalidad proporcionar a las comunidades de hablantes, los encargados de la elaboración de políticas y el público en general, los conocimientos más recientes sobre las lenguas, que además se actualizan permanentemente gracias a una red cada vez mayor de expertos y miembros de comunidades.
En su Registro de buenas prácticas en la preservación de las lenguas, la UNESCO ha acopiado algunos ejemplos recientes de proyectos que han resultado ser eficaces para su salvaguardia. En otras partes, también se han publicado innumerables ejemplos a este respecto. La primera etapa en toda labor encaminada a la salvaguardia de una lengua debe consistir en una evaluación de su vitalidad , que ha de ir seguida por la adopción de medidas bien planificadas que apunten a objetivos específicos. La UNESCO está también investigando las relaciones que pueden darse entre la diversidad lingüística del mundo y la diversidad biológica del planeta Tierra.

La cuestión de las lenguas en la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

En la Convención de 2003 se reconoce el papel fundamental desempeñado por las lenguas en la expresión y transmisión del patrimonio cultural vivo. Todos los ámbitos del patrimonio cultural –desde los conocimientos sobre el universo hasta los rituales, las artes escénicas y la artesanía– dependen del lenguaje para su práctica cotidiana y su transmisión de una generación a otra. En lo referente a las tradiciones y expresiones orales, el lenguaje es algo más que un vector del patrimonio cultural inmaterial, es su esencia misma.

domingo, 14 de septiembre de 2008

miércoles, 6 de agosto de 2008

cuento infantil

ISKAY HAWAS RURUCHAMANTA

Huk runapa qipinmantas iskay hawas ruruchakuna urmaykusqaku ranra aqu allpaman.

Chaysi punchaw rupaypi yakumanta yaqa wañusqaku. Tutankunataq chirimanta katkatatasqaku. Wakin punch
awkunataq pichinkukuna yaqa yaqa mikurqusqaku.

Chaynas iskaynin hawaskunaqa, unay sinchita ñakarisqaku. Mana para kaptin, mana allpa kaptin, yaqaña wañukusqaku. Chayllamansi hanaq pacha, aswan kuyapayaspa, parata apachimusqa
.

Chay tarpuy killa parawansi, kallpanchakusqaku, chaymantas allpawan qataykukuspa puñusqankupi, qumir yuraman tukuspanku kusisqa kawsasqaku.


LAS DOS SEMILLITAS DE HABA

Dice que un dia de la espalda de un campesino se cayeron, a un lugar pedregoso y arenoso, dos semillitas de haba.


Dice que con el calor del dia casi mueren y en la noches con el frio tiritaban. Otros dias los pájaros casi se lo comieron


Se cuenta que ahi sufrieron por mucho tiempo, por falta lluvia, a falta de tierra hasta casi murieron. Pero un dia el Dios envio lluvia divina.


Con la lluvia de la epoca de siembra se fortalecieron, dice que luego se cubrieron con tierra, ahi donde cayeron, y luego se trasnformaron en una planta verde y asi felices vivieron.



miércoles, 2 de julio de 2008

conjugacion bipersonal

TIEMPO PRESENTE

a) 1ª pers. --- > 2ª pers.

sufijo

Yo a ti

Yo te

-yki

Yo a Uds.

Yo les

-ykichik

Nosotros a ti

Nosotros te

-ykiku (Excl)

Nosotros a Uds.

Nosostros les

-ykichik (Incl)

Ñuqa qayayki

Yo te llamo

Ñuqa qayaykichik

Yo les llamo

Ñuqayku qayaykiku

Nosotros te llamamos

Excluyente

Ñuqayku qayaykichik

Nosotros les llamamos

Incluyente

b) 2ª pers.-- > 1ª pers.

sufijo

Tú a mí

tú me

-wa-nki

Tú a Nosotros

tú nos.

-wa-nkiku (Excl)

Uds. a mí

Uds. me

-wa-nkichik

Uds. a Nosotros

Uds. Nos

-wa-nkiku (Excl)

Qam qayawanki

Tú me llamas

Qam qayawankiku

Tú nos llamas

Excluyente

Qamkuna qayawankichik

Uds. me llaman

Qamkuna qayawankiku

Uds. nos llaman

Excluyente

c) 3ª pers. -- > 1ª pers.

sufijo

El/ella a mí

él/ella me

-wa-n

El/ella a Nosotros (incl)

él/ella nos.

-wa-nchik (Incl)

El/ella a Nosotros (excl)

él/ella nos.

-wa-nku (Excl)

Ellos/ellas a mí

ellos/ellas me

-wa-n

Ellos/ellas a Nosotros

ellos/ellas nos.

-wa-nchik (incl)

Ellos/ellas a Nosotros

ellos/ellas nos.

-wa-nku (Excl)

Pay qayawan

El/Ella me llama

Pay qayawanchik

El/Ella nos llama

Incluyente

Pay qayawanku

El/Ella nos llama

Excluyente

Paykuna qayawan

Ellas/Ellos me llaman

Paykuna qayawanchik

Ellas/Ellos nos llaman

Incluyente

Paykuna qayawanku

Ellas/Ellos nos llaman

Excluyente

d) 3ª pers.-- > 2ª pers.

sufijo

El/ella a tí

él/ella te

-su-nki

El/ella a Uds.

él/ella les

-su-nkichik

Ellos/ellas a ti

ellos/ellas te

-su-nki

Ellos/ellas a Uds.

ellos/ellas les

-su-nkichik

Pay qayasunki

El/Ella te llama

Pay qayasunkichik

El/Ella les llama

Paykuna qayasunki

Ellas/Ellos te llaman

Paykuna qayasunkichik

Ellas/Ellos les llaman

TIEMPO PASADO

a) 1ª pers. --- > 2ª pers.

sufijo

Yo a ti

Yo te

-rqayki

Yo a Uds.

Yo les

-rqaykichik

Nosotros a ti

Nosotros te

-rqaykiku (Excl)

Nosotros a Uds.

Nosostros les

-rqaykichik (Incl)

Ñuqa qayarqayki

Yo te llamé

Ñuqa qayarqaykichik

Yo les llamé

Ñuqayku qayarqaykiku

Nosotros te llamamos

Excluyente

Ñuqayku qayarqaykichik

Nosotros les llamamos

Incluyente

b) 2ª pers.-- > 1ª pers.

sufijo

Tú a mí

tú me

-wa-rqanki

Tú a Nosotros

tú nos.

-wa-rqankiku (Excl)

Uds. a mí

Uds. me

-wa-rqankichik

Uds. a Nosotros

Uds. Nos

-wa-rqankiku (Excl)

Qam qayawarqanki

Tú me llamaste

Qam qayawarqankiku

Tú nos llamaste

Excluyente

Qamkuna qayawarqankichik

Uds. me llamaron

Qamkuna qayawarqankiku

Uds. nos llamaron

Excluyente

c) 3ª pers. -- > 1ª pers.

Sufijo

El/ella a mí

él/ella me

-wa-rqa

El/ella a Nosotros (incl)

él/ella nos.

-wa-rqanchik (Incl)

El/ella a Nosotros (excl)

él/ella nos.

-wa-rqaku (Excl)

Ellos/ellas a mí

ellos/ellas me

-wa-rqa

Ellos/ellas a Nosotros

ellos/ellas nos.

-wa-rqanchik (incl)

Ellos/ellas a Nosotros

ellos/ellas nos.

-wa-rqaku (Excl)

Pay qayawarqa

El/Ella me llamó

Pay qayawarqanchik

El/Ella nos llamó

Incluyente

Pay qayawarqaku

El/Ella nos llamó

Excluyente

Paykuna qayawarqa

Ellas/Ellos me llamaron

Paykuna qayawarqanchik

Ellas/Ellos nos llamaron

Incluyente

Paykuna qayawarqaku

Ellas/Ellos nos llamaron

Excluyente

d) 3ª pers.-- > 2ª pers.

Sufijo

El/ella a tí

él/ella te

-su-rqanki

El/ella a Uds.

él/ella les

-su-rqankichik

Ellos/ellas a ti

ellos/ellas te

-su-rqanki

Ellos/ellas a Uds.

ellos/ellas les

-su-rqankichik

Pay qayasurqanki

El/Ella te llamó

Pay qayasurqankichik

El/Ella les llamó

Paykuna qayasurqanki

Ellas/Ellos te llamaron

Paykuna qayasurqankichik

Ellas/Ellos les llamaron

TIEMPO FUTURO

a) 1ª pers. --- > 2ª pers.

Sufijo

Yo a ti

Yo te

-sqayki

Yo a Uds.

Yo les

-sqaykichik

Nosotros a ti

Nosotros te

-sqaykiku (Excl)

Nosotros a Uds.

Nosostros les

-sqaykichik (Excl)

Ñuqa qayasqayki

Yo te llamaré

Ñuqa qayasqaykichik

Yo les llamaré

Ñuqayku qayasqaykiku

Nosotros te llamaremos

Excluyente

Ñuqayku qayasqaykichik

Nosotros les llamaremos

Excluyente

b) 2ª pers.-- > 1ª pers.

sufijo

Tú a mí

tú me

-wanki

Tú a Nosotros

tú nos.

-wankiku (Excl)

Uds. a mí

Uds. me

-wankichik

Uds. a Nosotros

Uds. Nos

-wankiku (Excl)

Qam qayawanki

Tú me llamarás

Qam qayawankiku

Tú nos llamarás

Excluyente

Qamkuna qayawankichik

Uds. me llamarán

Qamkuna qayawankiku

Uds. nos llamarán

Excluyente

c) 3ª pers. -- > 1ª pers.

Sufijo

El/ella a mí

él/ella me

-wanqa

El/ella a Nosotros (incl)

él/ella nos.

-wasunchik (Incl)

El/ella a Nosotros (excl)

él/ella nos.

-wanqaku (Excl)

Ellos/ellas a mí

ellos/ellas me

-wanqa

Ellos/ellas a Nosotros

ellos/ellas nos.

-wasunchik (incl)

Ellos/ellas a Nosotros

ellos/ellas nos.

-wanqaku (Excl)

Pay qayawanqa

El/Ella me llamará

Pay qayawasunchik

El/Ella nos llamará

Incluyente

Pay qayawanqaku

El/Ella nos llamará

Excluyente

Paykuna qayawanqa

Ellas/Ellos me llamarán

Paykuna qayawasunchik

Ellas/Ellos nos llamarán

Incluyente

Paykuna qayawanqaku

Ellas/Ellos nos llamarán

Excluyente

d) 3ª pers.-- > 2ª pers.

sufijo

El/ella a tí

él/ella te

-sunki

El/ella a Uds.

él/ella les

-sunkichik

Ellos/ellas a ti

ellos/ellas te

-sunki

Ellos/ellas a Uds.

ellos/ellas les

-sunkichik

Pay qayasunki

El/Ella te llamará

Pay qayasunkichik

El/Ella les llamará

Paykuna qayasunki

Ellas/Ellos te llamarán

Paykuna qayasunkichik

Ellas/Ellos les llamarán