Consejo Autónomo Aymara - (May-25-2006)
El único que puede reemplazar la leche materna
Cultivado hace aproximadamente cinco mil años por los pueblos originarios de los andes en Latinoamérica, este alimento es una fabulosa fuente de carbohidratos y proteínas, superando incluso al arroz y al trigo. Su magnifica composición de aminoácidos brinda un gran aporte de minerales como hierro, potasio, magnesio y zinc junto con las vitaminas del complejo B. Dependiendo de las variedades y condiciones de cultivo la proteína en la quinua puede variar entre 14 y 18 por ciento.
También la quinua contiene almidón, grasa, minerales y vitaminas, por eso los pueblos originarios de América los llamaron ?el grano madre?, el único capaz de reemplazar en situaciones emergentes a la leche materna.
Otra ventaja de este cereal es su fácil digestión (15-20 minutos). También es recomendable para aquellas personas que padecen de intolerancia al gluten.
Actualmente con la ingesta de ?comida chatarra / comida rápida? la quinua puede convertirse en una alternativa. Aunque la costumbre de alimentarse con este cereal se la daba por perdida, en estos tiempos de la producción de alimentos limpios, libres de trangénicos, pesticidas, insecticidas y fungicidas, se pone en vigencia por su alto valor nutritivo y su bajo costo económico.
En Ecuador muchas instituciones han logrado variedades ?dulces?, evitando el amargo sabor que era uno de los óbices para los más exigentes paladares.
El Programa Mundial de Alimentos PMA, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y el Ministerio de Agricultura del Ecuador han apoyado en los últimos cinco años la producción y promoción para el consumo del cereal madre de los andes.
Gracilazo de la Vega: Comentarios reales.
Capitulo. XXIV: del maíz y lo que llaman arroz y de otras semillas
"Los frutos que Perú tenía, de que se mantenía antes de los españoles, eran de diversas maneras: unos que se crían sobre la tierra y otros debajo de ella. De los que se crían encima de la tierra tiene el primer lugar el grano que los mexicanos y los barloventanos llaman maíz, y los del Perú zara, porque es el pan que ellos tenían.
El segundo lugar de las mieses que se crían sobre la haz de la tierra dan a la que llaman quinua y el español mujo o arroz pequeño, porque en el grano y el color se le asemeja algo. La planta en que se cría se asemeja mucho al bledo, así en el tallo como en la hoja y en la flor, que es donde se cría la quinua; las hojas tiernas comen los indios y los españoles en sus guisados, porque son sabrosas y muy sanas.
También comen el grano en sus potajes, hechos de muchas maneras. De la quinua hacen los indios brebaje para beber, como del maíz, pero es en tierras donde hay falta de maíz. Los indios herbolarios usan la harina de la quinua para algunas enfermedades.
El año de mil y quinientos y noventa me enviaron del Perú esta semilla, pero llegó muerta, que aunque se sembró en diversos tiempos, no nació".
Patentada la Quinua en los EUA.
En los años recientes la quinua ha entrado a los mercados de Estados Unidos y Europa como un "antiguo grano", poco conocido, pero cada vez más popular, que es excepcionalmente nutritivo. El consumo actual de quínoa en los Estados Unidos es de aproximadamente 3 millones de libras (1.500 toneladas, aprox.) por año.
En 1994, los agrónomos Duane Johnson y Sarah Ward de la Colorado State Univrsity (Universidad Estatal de Colorado) recibieron la patente No.5.304.718, otorgándoseles el control monopólico exclusivo sobre las plantas masculinas estériles de la variedad de quínoa tradicional boliviana "Apelawa" y sobre su uso para crear otras variedades híbridas de quínoa. Apelawa es una variedad de quínoa del altiplano de la región del Lago Titicaca, Bolivia. Sin hacerse problema, Duane Johnson admite que él y Sara Ward no hicieron nada para crear las variedades macho estériles de quínoa, "Son parte de la población de plantas nativas ", explica Johnson, "nosotros sólo las tomamos".
La patente de Johnson y Ward sostiene que ellos fueron los primeros en identificar y usar sistemas confiables de esterilidad masculina citoplasmática en quínoa para la producción de híbridos. Para producir los machos estériles citoplasmáticos seleccionaron visualmente las plantas macho estériles que se presentaban naturalmente en la variedad Apelawa y luego cruzaron a éstas con plantas de quínoa fértiles para lograr el híbrido macho estéril.
De acuerdo a los requerimientos de la patente, las semillas de la variedad tradicional boliviana Apelawa están ahora en el depósito la American Type Collection (accesión No. 75154) en Rockville, Maryland.
Bajo la ley de patentes de los Estados Unidos, Johnson y Ward tienen el derecho de prohibir a cualquiera, sin el permiso y el pago de regalías, de producir, usar o vender híbridos de quínoa derivados del citoplasma de Apelawa. Técnicamente, los inventores tienen el derecho legal de prohibir la entrada de importaciones de quínoa a los Estados Unidos, si fueron producidas usando su tecnología patentada. También tienen el derecho de prohibir a otros investigadores a usar el germoplasma de Apelawa para crear híbridos de quínoa - aún para propósitos no comerciales. Duane Johnson declara que ya está distribuyendo en forma gratuita su invención a investigadores científicos. ¿Por qué entonces patentó a Apelawa y la técnica para desarrollar los híbridos de quínoa? "Francamente, responde Johnson, es porque a la Universidad desea que patentemos a este tipo de tecnología - El patentamiento es sólo uno de los procedimientos". La patente está disponible ahora a través de licencias y podría ser adquirida por una compañía que está interesada en comercializar la tecnología para producir híbridos de quínoa. La patente expirará en el año 2011.
Extractos de "RAFI Communiqué" Noviembre/Diciembre de 1996
"La Patente de la quinua es un ejemplo alarmante de biopiratería" declara Pat Mooney, Director Ejecutivo de la Fundación Internacional del Avance Rural (RAFI), una ONG internacional con sede en el Canadá que fue primera en descubrir la patente controversial. "Los agricultores Bolivianos y los investigadores se sorprendieron al conocer su existencia. Después de todo, ellos compartieron libremente sus semillas de quinua y sus conocimientos con los profesores de la Universidad Estatal de Colorado. Al lanzar una patente de la quinua, los investigadores Americanos se han apropiado egoístamente del conocimiento y los recursos genéticos que pertenecen a los pueblos indígenas de los Andes" explica Mooney.
La campaña para rechazar el reclamo de la patente de quinua es respaldada también por las Misiones Agrícolas, Alivio Mundial Luterano (EE.UU.), Alivio Mundial Luterano Canadiense, IBIS (Dinamarca), y Red de Biodiversidad de Pueblos Indígenas (IPBN).
1 comentario:
Publicar un comentario